🏝️ Descripción
Visitar la Playa de Gulpiyuri es como descubrir un secreto natural perfectamente guardado entre prados verdes y acantilados. Este pequeño enclave, único en el mundo, desafía la lógica al reunir todos los elementos de una playa tradicional a más de cien metros del mar. Se trata de una dolina kárstica, una depresión natural formada por la erosión del subsuelo calcáreo, conectada con el mar Cantábrico a través de una red de túneles subterráneos que permiten la entrada del agua en función de las mareas.
El resultado es un espectáculo geológico fascinante y profundamente estético: un círculo de arena dorada, rodeado de vegetación, que se inunda suavemente con el ritmo del océano invisible. El entorno es completamente natural, sin infraestructuras ni alteraciones, lo que refuerza aún más su atmósfera de lugar mágico y casi irreal. Declarada Monumento Natural por el Principado de Asturias, la Playa de Gulpiyuri no es solo una playa, sino una experiencia sensorial y paisajística que invita a la contemplación, al silencio y al respeto por la naturaleza. Es uno de esos rincones que, una vez vistos, se quedan para siempre en la memoria del viajero.
🚗 Cómo llegar
Ver en Google Maps: Playa de Gulpiyuri
Acceder a la Playa de Gulpiyuri requiere una pequeña caminata, pero es parte del encanto de esta joya escondida. La playa se encuentra en el concejo de Llanes, entre las localidades de Naves y Villahormes, y a unos 15 minutos en coche desde el centro de Llanes.
Para llegar, lo más recomendable es tomar la carretera N-634 hasta Naves. Desde allí, hay señales que indican la playa, y se puede aparcar en un pequeño aparcamiento habilitado junto a una pista agrícola, a unos 200-300 metros del arenal. El resto del trayecto se realiza a pie, atravesando un sendero rural que cruza prados verdes. El camino es llano y sencillo, aunque no está adaptado para carritos o personas con movilidad reducida.
Es importante tener en cuenta que no se puede acceder con coche directamente hasta la playa, ni está permitido aparcar en las inmediaciones del entorno protegido. En temporada alta, el número de visitantes puede ser elevado, por lo que se recomienda acudir temprano y respetar las normas de conservación de este Monumento Natural.
🛟 Servicios disponibles
- 🚗 Aparcamiento habilitado a unos 200 m del acceso.
- 🚫 No dispone de aseos, duchas, ni papeleras: es una playa completamente natural.
- 🧑🚒 Sin vigilancia ni socorristas.
- 📵 Sin cobertura móvil en muchos tramos del entorno.
- 🌱 Entorno protegido: Monumento Natural desde 2001.
- 🚫 Prohibido el acceso de perros y vehículos en temporada alta.
- ⚠️ Importante: no están permitidas sombrillas grandes, sillas voluminosas ni actividades que puedan degradar el entorno.
🧭 Consejos útiles para el visitante
- ⏰ Consulta las mareas antes de ir: solo con marea alta la playa se llena de agua y muestra su verdadero espectáculo.
- 👟 Lleva calzado cómodo para el camino a pie.
- 🧴 Lleva agua, protector solar y lo imprescindible, ya que no hay servicios.
- 📷 Ideal para fotografía de paisaje, especialmente en días de sol suave o niebla ligera.
- 🧘♀️ Perfecta para contemplar y desconectar, no para pasar largas jornadas de baño.
- ♻️ Recoge todos tus residuos y respeta los límites del sendero: es un espacio frágil y único.
📍 Lugares de interés cercanos
Además de ser un enclave natural único, la Playa de Gulpiyuri se encuentra rodeada de otros espacios costeros de gran valor paisajístico y cultural que merecen una visita. Su situación, en plena costa oriental asturiana, permite acceder en pocos minutos a parajes espectaculares que combinan mar, acantilado y tradición. Estas son algunas de las paradas imprescindibles para completar tu experiencia:
- Playa de San Antolín: ubicada a tan solo 2 km de la Playa de Gulpiyuri, es una de las playas más extensas del concejo. De arena gruesa y fuerte oleaje, está especialmente recomendada para quienes practican surf o buscan espacios amplios donde pasar el día. Además, conserva una atmósfera natural, con aparcamiento, pasarela de acceso y una pequeña ermita cercana que le da nombre.
- Bufones de Pría: un fenómeno geológico impresionante que puedes contemplar en marea alta o con fuerte oleaje. El agua del mar entra con fuerza por chimeneas naturales en los acantilados y sale disparada en forma de géiser, acompañada de un estruendo inconfundible. Un espectáculo natural imprescindible a tan solo 15 minutos en coche de Gulpiyuri.
- Playa de Torimbia: considerada una de las playas más bellas de España, esta gran concha natural de arena fina y aguas turquesa es ideal para una escapada escénica. Situada junto a la localidad de Niembro, combina un entorno virgen con vistas panorámicas desde el acantilado. Es también una playa naturista reconocida y un punto clave para los amantes del paisaje y la tranquilidad.
Estos lugares convierten a Gulpiyuri en el centro de una pequeña ruta costera donde la naturaleza asturiana se muestra en su forma más pura y espectacular.
🏨 Dónde dormir cerca
Pese a encontrarse en un entorno completamente natural y sin edificaciones, la Playa de Gulpiyuri está rodeada de alojamientos rurales con encanto, perfectos para quienes desean disfrutar del paisaje asturiano con tranquilidad, calidad y cercanía.
Una de las opciones más recomendables es el Hotel Villa Marrón, ubicado en la localidad de Naves. Este acogedor hotel combina el encanto de una casona tradicional asturiana con instalaciones modernas, habitaciones luminosas y un ambiente muy cuidado. Su jardín privado y su excelente localización lo convierten en el punto de partida ideal para explorar Gulpiyuri y otras playas del concejo de Llanes.
Otra alternativa excelente es el Hotel Hontoria, situado en el núcleo rural del mismo nombre. Este hotel destaca por su tranquilidad, trato familiar y entorno natural privilegiado. Es perfecto para quienes buscan desconectar por completo, descansar rodeados de prados y disfrutar de un alojamiento con alma asturiana. Desde aquí, se puede acceder a Gulpiyuri en apenas 10 minutos en coche.
Ambos alojamientos permiten vivir una experiencia auténtica, combinando descanso, naturaleza y proximidad a algunos de los rincones más especiales del litoral llanisco.