El Palacio de los Duque de Estrada, también conocido como el de los Condes de la Vega del Sella, es uno de los grandes tesoros históricos del casco antiguo de Llanes. Levantado sobre los restos de una torre medieval del siglo XI, este imponente edificio barroco del XVII-XVIII simbolizó durante siglos el poder de una de las familias más influyentes del oriente asturiano. Su majestuosa fachada, enmarcada por dos torres cuadrangulares y un elegante patio interior, lo convirtió en la residencia señorial más destacada de la villa.
Aunque un incendio en 1809 lo redujo a ruinas, el palacio sigue impresionando por su porte y su ubicación privilegiada junto a la muralla medieval. Su historia, marcada por leyendas de poder, embajadores y la Guerra de la Independencia, se une hoy a un nuevo futuro: la reciente aprobación de un ambicioso proyecto de rehabilitación como hotel boutique de lujo, que promete recuperar su esplendor y situarlo como un referente cultural y turístico en Llanes.
🗺 Cómo llegar
Ver en Google Maps: Palacio de los Duque de Estrada
El Palacio de los Duque de Estrada se encuentra en pleno casco histórico de Llanes, integrado en el conjunto monumental de la villa. Para acceder a él basta con adentrarse en el centro de la localidad, donde la trama urbana medieval conduce hasta la muralla y la Basílica de Santa María del Concejo, situados a escasos metros.
Si llegas en coche, lo mejor es estacionar en alguno de los aparcamientos habilitados en las afueras del casco histórico, como el parking de El Sablón o el de la estación de autobuses, y continuar a pie por las calles empedradas del centro, ya que la zona del palacio es peatonal. Desde allí, en apenas unos minutos de paseo, se alcanza el edificio.
El acceso es sencillo también para quienes lleguen en transporte público: tanto la estación de tren de Llanes como la estación de autobuses se encuentran a menos de 10 minutos caminando del palacio. Su ubicación estratégica permite además combinar la visita con otros lugares de interés muy cercanos, como el Paseo de San Pedro, los Cubos de la Memoria o el propio casco histórico.
📖 Historia y curiosidades
Los orígenes del Palacio de los Duque de Estrada se remontan a la Edad Media, cuando en este mismo lugar se levantaba una torre defensiva vinculada al castillo de Llanes. En 1647, la familia Estrada obtuvo el título de Condes de la Vega del Sella, lo que supuso un salto en su poder e influencia en la comarca. Fue entonces cuando se decidió transformar aquella construcción medieval en una fastuosa residencia barroca.
El palacio, con su fachada simétrica flanqueada por dos torres cuadradas y su elegante patio interior con arquerías, se convirtió en la residencia más prestigiosa de la villa. Entre sus moradores destacaron figuras históricas como Juan Duque de Estrada, embajador de los Reyes Católicos ante el Papa Inocencio VII, y Ricardo Duque de Estrada, VIII conde, erudito, historiador y gran benefactor de Llanes.
Sin embargo, su esplendor se vio truncado en 1809, durante la Guerra de la Independencia, cuando un incendio lo redujo a ruinas. Las versiones sobre el origen del fuego difieren: unas culpan a las tropas francesas del general Bonet, mientras que otras sostienen que fueron los propios vecinos quienes lo incendiaron como represalia contra la familia, acusada de connivencia con los invasores.
Desde entonces, el palacio nunca fue reconstruido y permaneció en abandono, entrando en una lenta decadencia. Declarado parte del Conjunto Histórico de la Villa de Llanes y catalogado en la Lista Roja del Patrimonio por Hispania Nostra, su estado ruinoso refleja tanto la grandeza pasada como la necesidad de conservar el legado histórico.
Hoy, sin embargo, se abre un nuevo capítulo: en 2025 se ha aprobado un proyecto de rehabilitación integral que transformará el palacio en un hotel boutique de lujo, recuperando su valor arquitectónico y devolviéndolo al protagonismo cultural y turístico que merece.
👀 Qué ver y qué hacer
- 🪨 Contemplar los restos de la torre medieval aún integrada en el edificio.
- 🏛 Admirar la imponente fachada barroca con sus torres laterales.
- 📸 Fotografiar el contraste entre la ruina y el casco histórico que lo rodea.
- 🚶♂️ Pasear por el entorno monumental de Llanes y descubrir su muralla medieval.
ℹ️ Servicios y recomendaciones
- Actualmente no es visitable en su interior; solo se puede observar desde el exterior.
- Precaución al acercarse debido a su estado ruinoso.
- Muy recomendable para amantes de la arquitectura histórica y la fotografía patrimonial.
- En el futuro, podrá visitarse como parte del complejo hotelero proyectado.