¡Comparte!

Etapa 1 Senda Costera: Bustio – Pendueles

Tipo de ruta: Lineal
Imagen panorámica de la costa de Llanes con la Sierra del Cuera de fondo.

Primera etapa del recorrido costero que une Bustio y Pendueles, una introducción perfecta a la Senda Costera llanisca. Senderos entre praderías, acantilados y pequeñas aldeas marcan este tramo que combina naturaleza salvaje y arquitectura rural asturiana.

Inicio: Bustio – el umbral asturiano

La etapa comienza en Bustio, una pequeña localidad del municipio de Ribadedeva, justo en la frontera natural entre Cantabria y Asturias, marcada por el río Deva. El puente que une Unquera con Bustio no solo es una infraestructura vial, sino también un símbolo: al cruzarlo, se deja atrás Cantabria y se accede oficialmente al territorio asturiano. Este rincón marca el kilómetro cero de la Senda Costera de Llanes y es también un paso clave del Camino de Santiago del Norte.

Bustio es un núcleo tranquilo con cierto aire marinero. El puerto fluvial aún conserva una pequeña dársena y viejas casas con historia, muchas de ellas vinculadas a la pesca de angulas, hoy en declive. En este entorno, el caminante puede preparar la mochila con calma, disfrutar del sonido del río y del mar mezclándose y emprender el camino.

Bustio – El Peral – Buelna

Desde Bustio se asciende suavemente por un tramo asfaltado que pronto se transforma en caminos rurales y pistas forestales. La primera parte de esta sección atraviesa zonas de eucaliptos, robles y praderas, reflejo del mosaico agrícola tradicional del oriente asturiano. El silencio solo lo rompe el canto de los pájaros o el lejano mugido de alguna vaca.

Pronto se alcanza El Peral, una aldea con un puñado de casas donde el tiempo parece ir más despacio. Es habitual cruzarse con lugareños que trabajan la tierra o pastorean. Tras cruzar este núcleo, la senda desciende ligeramente hacia Buelna, una de las joyas escondidas del municipio.

Buelna es un lugar ideal para una primera parada: cuenta con arquitectura rural muy bien conservada, hórreos, y calles estrechas de piedra. En las afueras del pueblo se puede observar un viejo lavadero y pequeñas huertas que reflejan una forma de vida aún vigente.

Buelna – Acantilados – Bufones de Arenillas

Al salir de Buelna comienza la parte más espectacular de la etapa: el tramo costero y acantilado. La senda bordea campos abiertos con vistas panorámicas sobre el mar Cantábrico, regalando imágenes inolvidables del azul del océano, el verde de los prados y la piedra caliza blanca característica del litoral llanisco.

Este tramo discurre por antiguos caminos de pastores y pescadores, ligeramente adaptados. Las vacas pastan junto al sendero y no es raro ver aves marinas sobrevolando los acantilados.

Poco a poco se llega a la zona de los Bufones de Arenillas, una de las formaciones geológicas más singulares de la región. Los bufones son chimeneas naturales formadas en el karst que conectan el mar subterráneo con la superficie. Cuando la mar está brava y la marea sube, el agua y el aire comprimido salen disparados con fuerza a través de estas grietas, generando estruendosos chorros que pueden superar los 20 metros de altura. Incluso en días tranquilos, la zona impresiona por sus formas, sonidos y la vista infinita del mar.

Se recomienda no acercarse demasiado a los orificios, especialmente si hay oleaje fuerte, por riesgo de accidente.

Este tramo es absolutamente mágico al atardecer, con el sol descendiendo sobre el Cantábrico y el sonido del mar acompañando la caminata.

Bufones – Pendueles

Después de los bufones, el camino se suaviza. Cruza zonas abiertas y algunas encinas costeras que salpican el paisaje. Aparecen también los primeros muros de piedra seca que delimitan antiguas fincas. El camino se adentra brevemente en un pequeño bosque mixto y después desciende hacia Pendueles.

Pendueles es una aldea típica del oriente asturiano, con casas indianas (muchas en ruina o semiabandonadas), una iglesia modesta, un lavadero y una estación de tren de la línea FEVE. Su ubicación tranquila y su vinculación con el Camino de Santiago la hacen ideal para finalizar esta primera etapa.

Relacionado

Senderismo
Dificultad Alta
Actividades
Dificultad Media

Vive una de las actividades más emblemáticas de Asturias: el Descenso del Sella en canoa....

Actividades
Dificultad Baja

La cuarta etapa de la Senda Costera ofrece una de las experiencias más completas y...

Actividades
Dificultad Baja

Esta tercera etapa de la Senda Costera es una de las más accesibles y recomendables...

Actividades
Dificultad Media

La segunda etapa de la Senda Costera de Llanes transcurre entre los pueblos de Pendueles...