El Casco Histórico de Llanes es uno de los conjuntos monumentales más valiosos y mejor conservados de Asturias. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1971, está formado por un entramado de calles empedradas, plazas con encanto, restos de murallas medievales y una amplia colección de casas nobles, palacios y edificios religiosos que narran la historia de la villa marinera. Pasear por sus calles es retroceder en el tiempo y descubrir el esplendor de un puerto que, desde la Edad Media, fue uno de los más importantes del norte de España.
El recorrido por el casco histórico permite disfrutar de un ambiente único, donde tradición, arquitectura y vida local se funden en un espacio lleno de carácter. Sus sidrerías, comercios y rincones pintorescos hacen de Llanes una villa con encanto especial, perfecta para perderse y descubrirla paso a paso.
🗺 Cómo llegar
Ver en Google Maps: Casco histórico de Llanes
El casco histórico de Llanes ocupa el corazón de la villa de Llanes, entre el puerto pesquero y el parque Posada Herrera. Todo su acceso es peatonal, por lo que lo más recomendable es dejar el coche en los aparcamientos situados a las afueras (parking de El Sablón, estación de autobuses o zona del puerto) y recorrerlo a pie. Desde la estación de tren o de autobús, el centro monumental se alcanza en apenas 5-10 minutos andando.
📖 Historia y curiosidades
La historia del casco histórico de Llanes comienza a tomar forma en el siglo XIII, cuando la villa recibe el fuero de Alfonso IX de León en 1206, lo que consolidó su importancia como núcleo urbano y puerto comercial. A partir de ese momento, Llanes creció rodeada de murallas medievales, de las que aún se conservan amplios tramos y varias torres. La Puerta de San Nicolás y la Torre del Castillo son algunos de los vestigios que recuerdan aquel pasado defensivo.
Durante los siglos XV y XVI, el comercio marítimo y la pesca impulsaron el auge económico de la villa, que se tradujo en la construcción de palacios y casas nobles como el Palacio de los Duques de Estrada, el Palacio de Gastañaga o el Palacio de Posada Herrera. En el centro destaca también la imponente Basílica de Santa María del Concejo, uno de los pocos ejemplos góticos de Asturias, cuya construcción se prolongó desde el siglo XIII al XV.
En los siglos XVII y XVIII, la emigración a América de muchos llaniscos generó un importante flujo de riqueza que quedó reflejado en las casas de indianos y en nuevas construcciones urbanas. El casco histórico se fue transformando en un espacio donde conviven la herencia medieval, el esplendor barroco y la huella indiana, todo ello arropado por la actividad pesquera que convirtió a Llanes en un puerto de referencia.
Hoy en día, el casco histórico no es solo un espacio monumental, sino también el corazón social y cultural de la villa, donde se celebran fiestas tradicionales, mercadillos, visitas guiadas y donde la vida cotidiana transcurre entre cafés, sidrerías y comercios locales.
👀 Qué ver y qué hacer
- 🏰 Recorrer los restos de la muralla medieval y la Torre del Castillo.
- ⛪ Visitar la Basílica de Santa María del Concejo, joya gótica del siglo XIII.
- 🏛 Admirar palacios como el de Gastañaga, Duques de Estrada o Posada Herrera.
- 🚶♂️ Pasear por la Calle Mayor, repleta de vida, comercios y tradición.
- 📸 Descubrir rincones fotográficos únicos en plazas como la de Santa Ana o la de Parres Sobrino.
ℹ️ Servicios y recomendaciones
- Zona peatonal ideal para pasear con calma.
- Gran oferta de bares, restaurantes, sidrerías y tiendas en sus calles.
- Acceso cómodo desde los principales aparcamientos de la villa.
- Recomendable visitarlo tanto de día como de noche para apreciar su ambiente.